POSGRADO CIMAT
  • Unidad de Posgrados

    Descripción-Funciones

    La Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencia Naturales y Matemáticas, está compuesto por los programas de posgrado ofertado por las diferentes Escuelas que conforman la Facultad. Se cuentan con 10 carreras de posgrado en el catálogo académico de la Facultad, entre estas 8 maestrías y dos doctorados, incluidos el Doctorado en Física aprobado por CSU en julio 2021. 

    Los Programas de Posgrado tienen como finalidad, la capacitación de recurso humano con alto nivel técnico-científico en las áreas las ciencias y la matemática para que contribuya a la solución de las diferentes problemáticas existentes a nivel nacional y regional, además de buscar promover la investigación continua en las áreas de interés, así como consolidar la fundamentación epistemológica, psicológica y pedagógica de la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia y la matemática. 

  • Unidad de Posgrados

    Estructura Organizativa

    - Jefe de Posgrado: MSc. Bessy Evelyn Gálvez Cardoza 

    - Coordinadores de Programas de Posgrado 

    - Escuela de Biología: MSc. Ana Martha Zetino 

    - Escuela de Física: Dr. Carlos Rudamas 

    - Escuela de Química: No hay coordinador nombrado 

    - Escuela de Matemática: No hay coordinador nombrado 

    - Doctorado en matemática y Maestría en Estadística: Dr. Nery Funes 

    - Maestría en Didáctica de las Matemáticas: MSc. Ingrid Barahona 

    - Maestría en Matemática Fundamental: Dr. Riquelmi Cardona 

  • Unidad de Posgrados

    Líneas de investigación

    • Escuela de Biología: Investigación relacionadas con la Gestión Ambiental y el Manejo Sustentable de los Recursos tanto Continentales como Costero-Marinos. 
    • Escuela de Física: La investigación doctoral se realiza en las líneas de investigación de la Escuela de Física de la Universidad de El Salvador, de las Universidades del CSUCA involucradas en el programa y de los Institutos de Investigación y Universidades de los profesores visitantes de universidades amigas reconocidas internacionalmente. Estas líneas incluyen: Física del estado Sólido, Ciencias de la Tierra, Energías renovables, Física Médica, Astrofísica, Física de partículas, Física computacional, Biofísica y Física nuclear. 
    • Escuela de Química: Investigación en las áreas de Química analítica, control de calidad, productos naturales y polímeros 
    • Escuela de Matemática: Didáctica de álgebra, didáctica del análisis, didáctica de la geometría, didáctica de la teoría de números y la resolución de problemas. Investigación relacionada a las áreas de Álgebra y Geometría: Invariantes de Homotopía, Dinámica de Grupos Kleinianos y su extensión a la frontera ideal y Extensiones de grupos abelianos. 
  • Unidad de Posgrados

    Gestión de proyectos y cooperación

    No hubo proyectos con financiamiento durante el 2021, sin embargo, se contó con la cooperación de diversas instituciones para la realización de trabajos de investigación y de servicio social. Cabe destacar que se tuvo la estancia de investigación de un profesor extranjero para los posgrados de la Escuela de Matemática.