La Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencia Naturales y Matemáticas, está compuesto por los programas de posgrado ofertado por las diferentes Escuelas que conforman la Facultad. Se cuentan con 10 carreras de posgrado en el catálogo académico de la Facultad, entre estas 8 maestrías y dos doctorados, incluidos el Doctorado en Física aprobado por CSU en julio 2021.
Los Programas de Posgrado tienen como finalidad, la capacitación de recurso humano con alto nivel técnico-científico en las áreas las ciencias y la matemática para que contribuya a la solución de las diferentes problemáticas existentes a nivel nacional y regional, además de buscar promover la investigación continua en las áreas de interés, así como consolidar la fundamentación epistemológica, psicológica y pedagógica de la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia y la matemática.
Programa de Posgrado | Nombre del coordinador | Contacto |
| MSc. Ana Martha Zetino | |
| Dr. Jose Nerys Funes Torres |
|
| MSc. Ingrid Carolina Martínez Barahona | |
| Dr. Riquelmi Salvador Cardona Fuentes | |
| Dr. Carlos Rudamas | |
| ------ | ------ |
1.Maestría en Química
La Maestría en Química nace con la necesidad de mejorar el conocimiento científico y tecnológico, así como la creación de estrategias de investigación científica en el área de la química y la búsqueda de soluciones a los problemas estratégicos de la población.
1.Maestría en Manejo Sustentable de los Recursos Naturales Continentales
Permite desarrollar habilidades y aptitudes para investigar en el área de los recursos naturales continentales; coordinar y ejecutar proyectos multi e interdisciplinarios; y actividades que conlleven al manejo sustentable de los Recursos Naturales (biodiversidad, agua y suelo) en los Ecosistemas Continentales que garanticen el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
2.Maestría en Manejo Sustentable de los Recursos Naturales Costeros Marinos
Permite desarrollar habilidades y aptitudes para investigar técnica y científicamente la problemática en el manejo de recursos costero-marinos. Desarrollando habilidades y aptitudes para coordinar, gestionar y administrar proyectos y actividades que permitan un manejo sostenido de los recursos costeros - marinos y que requieran un manejo adecuado en cuanto al uso y conservación sostenible que garanticen el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
3.Maestría en Gestión Ambiental
A través de esta Maestría los profesionales tendrán la capacidad de integrarse con la población civil y con aquellas personas que de alguna manera tengan poder de decisión y ejecución de actividades que conlleven a soluicionar los problemas de contaminación generalizada por los desechos solidos, líquidos, emisiones gaseosas en los recursos naturales, lo cual de alguna manera ha provocado la pérdida de la biodiversidad a nivel local y regional.
1.Doctorado Regional en Ciencias Físicas
El Programa nace del esfuerzo conjunto de las universidades pertenecientes al CSUCA auspiciado por el Instituto Internacional de Física Teórica. Nace como un programa regional que se introducirá en las universidades del CSUCA, quienes otorgarán el grado de Doctor en Ciencias Físicas. El CSUCA otorgará una certificación que hará constar que el grado de doctor adquirido se ha obtenido en un programa diseñado por físicos de toda la región Centroamericana y de República Dominicana y es avalado y reconocido en la región.
1. Maestría en Didáctica de la Matemática
El programa está divido en tres áreas: básica, especialidad y profesional. En el área básica se da el fundamento en varios tópicos en Álgebra, Análisis, Estadística y Probabilidad. En el área de especialidad se estudian la didáctica de álgebra, didáctica del análisis, didáctica de la geometría, didáctica de la teoría de números y la resolución de problemas.
2. Maestría en Estadística
La estadística proporciona los principios y técnicas apropiadas para enfrentar, en forma científica, la incertidumbre que rodea gran parte de las decisiones humanas, por lo tanto, es necesario que los investigadores y estudiosos conozcan y apliquen adecuadamente las técnicas estadísticas en sus investigaciones, a fin de brindar conclusiones que tengan credibilidad y sean de fácil interpretación para los usuarios, de tal forma que las investigaciones sirvan de base para la toma de decisiones.
3.Maestría en Formación de Docentes de educación Básica
4.Maestría en Matemática Fundamental
La Maestría en Matemática Fundamental tiene el propósito de formar especialistas en Matemática, que contribuyan al desarrollo de dicha área a nivel nacional e internacional; así como la aplicación de la matemática para el desarrollo de las ciencias e incidir en la calidad de la enseñanza de la Matemática en las carreras de grado que incluyan esa área del conocimiento.
5.Doctorado en Matemáticas
Comprende un período de formación y un período de investigación organizado, todo ello, en orden a la presentación y lectura de la correspondiente tesis doctoral, la cual, consistirá en un trabajo original de investigación elaborado por el alumno (candidato a doctor) en su área de especialidad.